"http://i58.tinypic.com/21e9182.jpg

Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2015

WHAT IS ART?


"Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma"
George Bernard Shaw

Llevamos hablando mucho tiempo acerca del arte y supongo que  alguno se habrá preguntado pero, ¿que es el arte?

No hay una regla que diga esto si es arte y esto no. El arte es algo cambiante que depende del autor, del espectador que lo admira y sobre todo, depende de la época.

Quizá uno de los ejemplos mas notables de ello fue la vida de Vincent Van Gogh, cuya calidad de su obra solo fue reconocida después de su muerte, en 1890, considerándose en la actualidad uno de los grandes maestros de la pintura.

Noche estrellada, Vicent Van Gogh, 1889


Hoy en día la mayoría de la gente esta acostumbrada a relacionar el arte con aquello que imita la realidad, dando mucho valor a la mimesis. Y sin embargo, aquel arte mas abstracto es rechazado por un gran numero de gente aludiendo a que no tiene mérito y lo puede hacer cualquiera.

Hay que pensar que es un arte que utiliza un lenguaje mas conceptual, que se aleja del modelo clásico de copiar la naturaleza y quizá, si se pueda decir, que es un arte mas elitista pero, que está al alcance de todos.

Se tiene que tener en cuenta que en cada época se valoran unas cosas y que el arte anterior a 1900, da un mayor valor a la habilidad de representar la naturaleza, la armonía, la belleza... pero todo esto cambia con las vanguardias, donde el arte adquiere un subjetivismo extremo que busca causar un shock y nada mas ilustrativo para comprenderlo que el la obra de El  Grito de Edvard Munch.

El Grito, Edvard Munch, 1893

Y vosotros, ¿ que pensáis del arte? Si alguien tiene curiosidad sobre ello os aconsejo una película, La sonrisa de mona lisa. Se trata de un film romántico sobre una profesora  de arte que llega a una gran Universidad Americana, en la que de fondo veremos reflejados estos temas.


Espero no haberos agobiado con tanta teoría del arte y que os hay parecido interesante la entrada

¡ Hasta pronto !

viernes, 26 de junio de 2015

SOROLLA, AMA TU CAOS


"Aquel que tiene por qué vivir,
puede enfrentarse a cualquier cómo"
(Albert Espinosa)

Hace mucho que no volvíamos por estos mundos. Después de este gran parón, regresamos con un gran libro de Albert Espinosa, El mundo azul, ama tu caos.




Uno de esos libros que según se leen te llenan de luz. Y es que tiene su pequeña relación con el que es el pintor de las luminosidad, Sorolla. Así en la contraportada del libro aparece representando una de sus obras, Niño en la playa.

Para Joaquín Sorolla y Bastida el agua y el mar serán una de las constantes de su obra llegando a la impresión de que sus cuadros "huelen a mar" . Además de saber captar la luz del Mediterráneo de forma que llegó a crear estilo, fue un gran retratista y supo plasmar las situaciones sociales y históricas de un fin de siglo en crisis.
En este cuadro nos representa a un niño a la orilla de una playa desbordante de inocencia y vitalidad. En tonos azules y ocres y a través de una pincelada larga y pastosa plasma esta escena costumbrista a orillas del mar de aguas cristalinas



Niño en la Playa, Joaquín Sorolla y Bastida, 1910

Pero no es esta la única relación con el arte que podemos encontrar en este  libro. Todos sus personajes toman el nombre de grandes pintores. Encontraremos entre sus paginas con grandes nombres como Picasso, Van Gogh, Gaugin, Matisse o el mismo Sorolla.

Os lo recomiendo, se trata de un libro  de ficción que habla de finales que serán comienzos, del sentido de la amistad, de la gratitud, de la generosidad,  de esperanza y de saber disfrutar de los pequeños placeres de la vida....En fin, de eso de lo que estamos hechos algunas  personas,  habla de sentimientos.


Que disfruten  aquellos afortunados que durante este verano vayan a visitar la playa. Yo seré de las que me tocará conformarme e imaginar ese olor a mar, a través de los cuadros de Sorolla. Y no os olvidéis de meter un este bonito libro en vuestra maleta.

¡ Espero que os haya gustado la entrada y os haya acercado un trocito de mar hasta tierra dentro!

viernes, 23 de enero de 2015

MONUMENTS MEN...


“Las grandes obras de arte no podrán pertenecer nunca a un sólo individuo, por lo menos en espíritu.” 
(Frase de la película Monuments Men) 


¿Hoy nos meteremos en la piel de un critico de cine? No para nada.

 Lejos de comentar  escenas, secuencias, interpretaciones, de las que apenas se nada. Hablaremos de una película y de arte, sí, también de arte.

Miguel Angel, Picasso, Rembrandt, Leonardo, Rodin....Estos son algunos de los nombres de grandes artistas que se mencionan en la película. 

Todo aquel que sea aficionado al arte, disfrutara viendo Monuments Men....

 Un regalo para la vista y el oído, por la cantidad de nombres de obras que podrás reconocer  y escuchar en sus planos. 

Dos horas para reflexionar sobre lo que significa el arte y la cultura, de su valor para el hombre, de su trascendencia para la historia y es que, os dejo una pregunta en el aire... 

¿Una obra de arte vale la vida de una persona? Tendréis que descubrirlo en la película.




A finales de la II Guerra Mundial (1939-1945), a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte, tanto británicos como norteamericanos, se les encomienda la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra para devolvérselas a sus legítimos propietarios. Era una misión imposible: las obras estaban muy bien custodiadas y el ejército alemán tenía orden de destruirlas en cuanto el Reich cayera. Pero aquellos hombres, en una carrera contrarreloj, arriesgaron sus vidas para evitar la destrucción de miles de años de cultura de la humanidad. 

¡ Espero que os animéis a verla!

Yo disfrute viendo  una historia, sobre todas esas otras historias que un día me contaron en clase. 







martes, 23 de diciembre de 2014

BARRICAS CON ARTE

"El vino cuando se bebe con inspiración sincera sólo puede compararse al beso de una doncella"
(Nicanor Parra)

Hoy nos acercamos de nuevo al mundo del vino con unas barricas con mucho arte...

Desde que se prohibió fumar en los bares se popularizó el poner este tipo de barricas en sus puertas a modo de mini-barras o mesas. Pero todos sabréis que tienen un uso mas apropiado que es funcionar como almacenes para el envejecimiento del vino


Una artista de Aranda de Duero ha decidido personalizarlas logrando autenticas obras de arte.

 Las hay de muy diversos tipos, pero yo me quedo con estas dos que aluden a dos grandes obras de la historia del arte; El Guernica de Picasso y las Meninas de Velázquez.


Guernica, Pablo Picasso, 1937


Las Meninas, Diego Velazquez, 1656

Aprovechando que estamos sumergidos en el mundo del vino, hoy no os voy a explicar ninguna de estas obras de arte que son conocidas por todos, mejor nos detenemos en un mito, que quizá no sea conocido por tantos, el mito del hilo de Ariadna.

Cuentan que cada año para lograr la paz debían pagar un tributo de siete hombres y mujeres jóvenes para  alimentar al Minotauro.
Un día llego Teseo, un joven héroe, y encolerizó al enterarse que fue elegida la hermana de su mejor amigo para pagar este tributo. Partió hacia el palacio del rey Minos y le recibió Ariadna, produciéndose una fuerte atracción  a primera vista entre ellos. Le comunico a su padre el deseo de Teseo de encontrarse con el Minotauro. Ariadna acepta ayudarle a vencer al monstruo y le entrega un ovillo de hilo de oro que debería ir desenrrollando en su camino por el laberinto, donde se enfrentaria con el Minotauro. El rey Minos acepta el duelo entre Teseo y la bestia sabiendo que aunque logrará vencerle, jamás podría salir del laberinto. Teseo, con su espada mágica, logro matar al toro y logro encontrar el camino de salida siguiendo el rastro del hilo que había dejado. En su huida aparece Ariadna reclamando que la lleve consigo también porque si Minos se enteraba de su traición seria castigada. Teseo acede a la petición y salen volando junto a Ícaro y Dédalo que les esperaban con sus alas de cera desplegadas en la salida para ayudarles en su huida.
Ariadna enamorada de Teseo pensó que sería correspondida pero este, al poco tiempo, decidió abandonarla para seguir con su peligrosa misión de enfrentarse a Medea.
Ariadna pasó semanas desconsolada hasta que un día sonó una dulce y alegre melodía que provenía de Dionisio y su comparsa. Este se interesó por su estado y la dió de beber de su vino, junto con largas dosis de escucha, compresión y dedicación. Así en poco tiempo Ariadna se curó del mal que la afectaba. Tres meses después, Dionisio y Ariadna se casaron ofreciendo una gran fiesta.  Ariadna se convertirá en una de las bacantes y será conocida como la diosa del vino. Ambos vivieron felices difundiendo por el resto de los años la virtudes del vino.

Espero que en esta época que tantos llenaremos las copas con un buen vino para brindar os haya gustado esta leyenda.

Salud y Chin-Chin para todos....



.

sábado, 20 de diciembre de 2014

LOVE Casa Batlló...

Con tiestos de flores, rodeado de viñas y olivares, animado por el cloquear de las gallinas, el canto de los pájaros y el de los insectos, y con las montañas de Prades al fondo, capté las más puras y placenteras imágenes de la Naturaleza, que siempre es mi maestra.

(Antoni Gaudí)

Hoy quiero compartir con vosotros un vídeo lleno de magia, donde todo cobra vida...



El vídeo ha sido creado para promocionar la  Casa Batlló, obra del increíble arquitecto Antoni Gaudí, consiguiendo ganar el Gran Premio del Festival Internacional de Filmes Turísticos de Riga.

La CASA BATLLÓ ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 
En el año 1904, el empresario textil Josep Batlló encargó a Antoni Gaudí la remodelación total de un edificio para convertirlo en su residencia en Barcelona





Gaudí se inspirará en el mundo natural y sus obras tomarán formas orgánicas basadas en la línea curva siguiendo una de sus máximas:"La línea recta no existe en la naturaleza".

Todo el edificio tiene un tratamiento plástico muy patente, sobre todo en la parte superior, donde podemos observar una concepción del espacio que podría relacionarse con un dragón.



Toda la fachada tiene una concepción alegre y colorista de elementos orgánicos, cargada de simbolismo y luz

Se divide en tres partes:

La parte superior que se interpreta como San Jorge matando al dragón. Esta formada por piezas de cerámica de colores diversos a modo de escamas y una torre a modo de lanza

La parte central se inspira en el mar Mediterráneo, con formas onduladas y balcones sobre peanas en forma de conchas.

La parte inferior de la fachada esta formada por una galería cinco ventanales que parece una boca abierta lo que llevó a que se la conociera como la " Casa de los Bostezos"

El patio del edificio también esta realizado por Gaudí en una búsqueda por aprovechar el máximo de luz natural. Todo él esta decorado con un juego de cerámicas en tonos azules y blanco que recuerdan una cueva submarina



Todo su interior no deja de sorprender con toques modernistas por cada rincón

Es una obra de arte total, donde el artista interviene en todo: color, forma, espacio, luz...

Espero que os haya gustado esta obra maestra del diseño, desde luego otro de mis sueños pendientes de cumplir, visitar esta espectacular casa

 Y vosotros ¿ que decís?...


jueves, 11 de diciembre de 2014

DULCE ARTE...


"Un momento de la vida es un periodo de tiempo en el que terminas algo que un día empezaste y lo hace definitiva, rigurosamente... El tiempo que tardas en terminar un proyecto importante o cruzar un puente imaginario que te lleva de un lado a otro del río de lo incierto, sabiendo que a la otra orilla te esperan tiempos nuevos, nuevos vientos..."
(Alejandro Sanz)

A estas alturas todos os habréis dado cuenta de que el arte no es algo elitista y alejado de nuestras vidas. Convivimos con él de forma mas cercana de lo que nos pensamos y es que, esta presente en nuestro día a día y en muchas ocasiones, no nos damos cuenta de ello. 

Muy utilizado en el mundo de la publicidad como fuente de inspiración, son numerosos los anuncios vinculados con el arte y hoy, os traigo uno de esos anuncios.

Aprovechando que se acercan la época de Navidad, estamos inmersos en plenas campañas publicitarias de perfumes y bombones. En concreto  la marca Ferrero  se ha basado en la pintura para buscar su eslogan,
 " El nuevo arte de regalar" y precisamente han sido ellos los que nos han regalado unos spots que rebosan arte por doquier 




Concretamente en este anuncio aparecen dos obras mundialmente conocidas El estanque de nenúfares de  Claude MONET y el Beso de Gustav KLIMT


El estanque de nenúfares 1899, Claude Monet

Para todos aquellos que busquen un regalo original lleno de matices.... El estanque de nenúfares realizada en 1899, donde se representa un puente japonés situado en un estanque del  jardín, de la casa que Monet tenia en Giverny

Claude Monet es el verdadero promotor del movimiento impresionista, al que siempre se mantuvo fiel.

Este estanque,  rodeado de vegetación y tapizado de nenúfares que le dan un especial brillo será el tema principal de representación de Monet durante los últimos 30 años de su vida.

Se trata de un lienzo donde la luz sobresale del cuadro y te trasporta a la obra  ya que una, de las  características más importantes en los impresionistas, es el juego de luces que  intentan plasmar en sus pinturas. 

Usa unas pinceladas fluidas, aplicando el color con contundencia donde predomina el  verde.



El beso 1907-1908, Gustav Klimt
Para aquellos a los que les seduce la dulzura....El beso realizada entre 1907 y 1908 por Gustav Klimt.
Creador de la seccesión vienesa que realizaban un arte contrario al académico.

Esta obra, cumbre de su época dorada,  representa al propio autor con su amante Emile Floge. La pareja se abraza ante un prado de flores al borde de un precipicio. Busca la celebración de la belleza y un cierto erotismo, ante dos amantes que se están a punto de besar.

Estilísticamente esta etapa esta dominada por el decorativismo y la línea sinuosa.  Se busca la bidemensionalidad en detrimento de la perspectiva tradicional, con gran influencia de los mosaicos bizantinos en el uso de los fondos dorados y el tratamiento de la superficie pictórica a modo de mosaico.

 Representa quizás una alegoría de la brevedad de la juventud, etapa mas favorable al amor aunque, se ha visto en la postura de los dedos de los pies y  manos contraídos de la mujer, un rechazo ante la actitud dominante del hombre, que es el que lleva todo el peso de la acción de dar el beso, teniendo ella un comportamiento mucho mas pasivo. 
 ¿Con cual de las dos teorías os quedáis? A mi me gusta tanto esta obra que me niego a verla alguna connotación negativa y opto por la teoría más idealista, la primera. 

Para eso esta  el arte, para que cada uno lo lleve a su vida, sacando de el lo que mas le interese y lo interprete a su manera.

Y vosotros....¿ Qué pensaís?

Aprovecho la entrada para desearos FELICES FIESTAS A TODOS, que disfrutéis con vuestros seres queridos y os dejéis llevar por la magia de estos días...hasta donde os quiera llevar en busca de nuevos tiempos.



viernes, 5 de diciembre de 2014

LA BUENA MEZCLA DE BOA MISTURA....

Hoy nuestro arte sale a la calle y es que en ocasiones, las calles se convierten en los mejores lienzos para agitar conciencias, enternecer, inspirarnos o simplemente deleitarnos la vista.
La imaginación nos hace infinitos, Málaga

Todo esto y mucho mas lo logra un grupo de cinco artistas callejeros madrileños llamados BOA MISTURA o lo que es lo mismo, buena mezcla, si usamos el castellano en vez del portugués, que recorren el mundo dejando huella de sus mensajes positivos, en numerosas calles de distintas ciudades como Madrid, Belgrado, Panamá, París y una larga lista mas

Piensa un deseo y sal a buscarlo, Málaga

Sus obras suelen tener una importante influencia del mundo de la publicidad, como son un texto explicito y directo, acompañados por un dibujo y colorido que varia de forma en cada proyecto

Brilla a través del corazón 

Algunos de los temas recurrentes de este colectivo son el diamante, el corazón, una mano, salpicado  con mensajes optimistas como alcanza tus sueños, ama lo que haces, piensa un deseo... que nos invitan a vivir saboreando la vida.

Alcanza tus sueños, Mallorca

Pero no solo realizan murales, también han inundado las calle de Madrid  con
letras de canciones mediante el proyecto, Te comería a Versos, donde han trasladado diferentes versos a ras de suelo, con el fin de hacer que nuestros traslados por la ciudad,  no sean un simple encadenar pasos sin mas.




Han conseguido que bajemos nuestras cabezas de las nubes hacia el suelo y que el trayecto de casa a la oficina se convierta en la mejor excusa para pintar una sonrisa en nuestra cara a través del arte y las palabras.

  

Su vinculación con el mundo de la música va mas allá ya que han realizado el diseño gráfico de diferentes discos de artistas como Leiva, Rayden o Dani Martín en su primer disco en solitario, Pequeño.

Con Pequeño sacaron una edición especial en la que venia un cuento que te narraba la historia de un niño, llamado Pequeño y su pandilla de amigos, entrelazadas con las canciones del disco y  los dibujos de Boa mistura. Una delicia de edición que a mi me encanto y emocionó, a pesar de ser una niña grande ya.

Os dejo algunas imágenes de su interior para que las disfrutéis.






Espero que os hay gustado este pasear por el arte y la música de hoy que nos ha traído tanto optimismo y buen rollo.... 

¡¡¡Unos genios contemporáneos Boa mistura!!!


martes, 2 de diciembre de 2014

ARTE en VERSO...

Hoy estrenamos nueva sección en el blog...

El arte no solo se plasma en un edifico, una escultura, un lienzo, un fotograma o una partitura...También existe el arte de la palabra

Una palabra puede no ser nada, pero bien utilizadas son capaz de mover conciencias, partir corazones y recomponerles, a cualquiera abierto a escucharlas.

Es mucho lo que se ha dicho sobre el arte y muchos son los artistas que reflejaban su experiencia en escritos y de eso ira esta sección, de  citas que nos describan el arte y nos permitan darle forma a todo lo intangible de su belleza, a través de la cadencia y sonido de las palabras

Y como no podía ser de otra forma comenzamos con un grande....Pablo Ruiz Picasso



"El arte es una mentira que nos hace darnos cuenta de la realidad."

"Tu obra en la vida resulta ser tu seducción más absoluta"

"El objeto del arte es quitar el polvo a la vida diaria de nuestras almas"


"La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando"



"Pintar es solo otra forma de escribir un diario"



"Lo que deseo es que de mi cuadro se desprenda únicamente la emoción"


Espero que les haya gustado nuestra cita literaria de hoy...

Continuará....


sábado, 4 de octubre de 2014

Descubriendo Valladolid II: "CASTILLA Y LEÓN ES VINO, ARTE Y CULTURA"



 “ Si supiéramos saborear el vino, el pan, una amistad, sabríamos asimismo cada instante de nuestra vida con el respeto y la escucha silenciosa del feliz momento que transcurre.”
(JEAN TRÉMOLIERES)


Hoy quiero contaros un gran proyecto que se ha llevado a cabo en mi comunidad, Castilla y León.

Se trata de una iniciativa conjunta entre una bodega de vino Emina, del grupo Matarromera, junto poetas y escritores de esta tierra.


Bajo la consigna de "vino, poesía y arte" han ideado un creativo etiquetado para  9 botellas de la denominación de origen Ribera del Duero, en las que artistas y escritores han plasmado su huella con pinturas y versos.


Una forma excelente de promocionar arte y literatura a través de un producto de máxima calidad,  mediante el cual, estamos siendo embajadores de llevar el nombre de España por todo el mundo.

Son un conjunto muy amplio de artistas que se han reunido de forma altruista donando sus creaciones con un fin solidario, ya que el dinero que se recaude con las ventas de estas botellas, ira destinado al Banco de Alimentos y Cruz Roja de Castilla y León.



 



Los solidarios artistas que han  realizado el proyecto son:

Jesús Hilario Tundidor, poeta zamorano y Florencio Maíllo, pintor salmantino.
Esperanza Ortega, escritora palentina  y el pintor segoviano Carlos de Paz
Juan Carlos Mestre, poeta, grabador y ensayista leonés y Félix Cuadrado Lomas, pintor vallisoletano 
José Luis Puerto, poeta salmantino y el pintor palentino Félix de la Vega
Antonio Piedra, poeta y ensayista y el pintor Fernando Sánchez
David Hernández, poeta el pintor soriano Carlos Sanz Aldea
Ricardo Ruiz, poeta burgalés y Enrique Seco, pintor zamorano 
Fermín Herrero, poeta soriano y José Sánchez Carralero, pintor y escultor leonés
José María Muñoz Quirós,  poeta abulense   y José María González Cuasante, pintor burgalés 




Alabo esta gran iniciativa de mis paisanos para la difusión de la cultura de una forma original.

¡El arte de nuestra tierra da para mucho!

Amantes del vino, si os animáis a adquirir alguna de estas botellas las podéis encontrar en la página  de www. matarromerashop o través de este enlace

¡Salud para todos aquellos que tengan el placer de disfrutarlas!

miércoles, 30 de abril de 2014

Arte y danza...

En 1982 la Unesco estableció el día 29 de Abril como "Dia Mundial de la Danza"

El baile es una de las formas de expresión mas antiguas presente en todas las culturas pero, la danza o ballet, se le comienza a considerar como arte escénica en 1581, con la presentación del Ballet Cómico de la Reina en el Louvre, para los actos celebrados con motivo de las bodas del Duque de Joyeuse con Margarita de Lorena.

Los bailes cortesanos en jardines y salones alcanzaron un gran auge en Europa y asi, en 1661, el rey Luis XIV crea la Academia Real de la Danza, suponiendo un gran impulso para este tipo de espectáculos. Poco a poco este arte pasará de la corte al teatro, siendo artistas profesionales los que participan en él.

Si pensamos en ballet lo primero que se nos viene a la cabeza es una bailarina cuyo principales símbolos representativos son las zapatillas y el tutú. No siempre esto ha sido así, en un principio para los bailes las mujeres utilizaban los mismos trajes que la moda de la corte, ricos y suntuosos.


Mademoiselle  de Camargo Bailando (1730)
Nicolas Lancret
Wallace Collection, Londres

A lo largo del siglo XVIII el vestido de baile se aligera y a partir de la Revolución Francesa se traslada al ballet, la moda del empleo de gasas, muselinas y transparencias, simplificando los materiales, siluetas y adornos.

Será el pintor francés Eugene Louis Lami (1800-1890) el diseñador del característico atuendo del tutú. Pintor y litografo seguidor de Gros y de Horacio Vernet, ideo esta vestimenta para el ballet "La Sylphide" en 1832. 

Grabado de Marie Taglioni
Shylpide

Su protagonista Marie Taglioni fue la primera en lucir el corpiño ajustado, gran escote que dejaba ver los hombros, falda acampanada creada por capas de gasa hasta la rodilla y livianas zapatillas de color rosa.

La repercursión de esta estética fue tal, que la delicadeza, fragilidad y palidez de la Silfide será el prototipo a imitar por todas las mujeres, convirtiendose en el ideal femenino de la época.

¡Como no podía ser de otra forma la historia de la danza y el arte van unidos de la mano!

Espero que os haya gustado...





viernes, 18 de abril de 2014

Poesía Visual...Chema Madoz


"Tenemos la idea de una realidad inalterable, mientras es todo lo contrario. Basta un pequeño guiño en algo para que se le dé la vuelta a todo."
(Chema Madoz)

¿Es posible llevar una metáfora más allá de las palabras? 



El fotógrafo Chema Madoz lo consigue al transportarnos a  mundos paralelos, ocultos para la mayoría, mediante la utilización de elementos cotidianos.

Fotógrafo español  de lo mas demandado y laureado, se ha convertido en uno de los artistas contemporáneos mas destacados. 

Sus fotografías son en blanco y negro,  de apariencia simple pero minuciosas en cada detalle.
Nos hace
mirar con otros ojos lo que vemos día a día , descubrir múltiples realidades y reflexionar.






Una obra con un estilo muy personal, llena de originalidad, rayando lo onírico y surrealista.

Para entender su obra, mejor que explicarla, es verla y disfrutarla.




Para mas información sobre el artista y su obra recomiendo que veáis el documental Imprescindibles:  Chema Madoz, regar lo escondido. Aqui

miércoles, 16 de abril de 2014

Chesters con arte...

"Para mi la televisión es una especie de pantalla donde veo todo lo que puedo imaginar"
( Salvador Dalí )

¿Habéis seguido el programa de entrevistas Viajando con Chester?

Todo aquel que lo haya visto, se habrá fijado que en cada programa salía un sofá personalizado en función del invitado entrevistado. 




 Salvador Dalí fue el primero en esto de personalizar un sofá al realizar, en 1935, el Retrato de Mae West. Famosa actriz de Hollywood que alcanza su mayor popularidad en los años cuarenta.

En estilo surrealista, Dalí crea la habitación de un apartamento usando muebles para simular los rasgos faciales de la actriz. Se trata de un dibujo en guache sobre papel de periódico donde el pelo de la actriz se convierte en cortina, la barbilla son las escaleras, los ojos dos cuadros, la nariz una chimenea y la boca un sofá en forma de labios.


En su característico atrevimiento, Dalí dará un paso mas llevando el retrato a la realidad. Crea una habitación con la misma decoración que aparece en el retrato cuando inaugura su museo en Figueras, convirtiéndose  el sofá con forma de labios, en uno de los más originales y repetidos del mobiliario contemporáneo.


¿Vosotros os atreveríais a decorar vuestro salón con un replica del sofá Mae West como esta?

Definitivamente, yo si..

Espero que os haya gustado....

lunes, 14 de abril de 2014

Descubriendo Valladolid...

En este blog no podía faltar un viaje a mi ciudad, Valladolid...Quisiera ir descubriendo paso a paso todo su encanto, historia y  misterios. Recorreremos sus rincones mas destacados, sus anécdotas mas curiosas y sus enigmáticas leyendas ¡Adelante, no tengan miedo!

En esta fecha se hace casi obligatorio realizar  una parada en la Semana Santa


Declarada de Interés Turístico Internacional destaca por la calidad de su imaginería, debida a  importantisimos escultores de la talla de Gregorio Fernández, Juan de Juni, Alonso Berruguete o Pedro de Mena.  A diferencia de otros lugares, la Semana Santa Vallisoletana, es sinónimo de recogimiento, sentimiento y silencio, solo roto por el sonido de tambores y cornetas.

La historia de la Semana Santa de Valladolid se remonta al siglo XV, cuando se comenzaron a organizar las primeras procesiones y fue durante el siglo XVII cuando logró su mayor esplendor escultórico. Tras decaer en el siglo XIX,  gracias a la iniciativa del Arzobispo Gandásegui  en 1923, se recuperará la tradición de los desfiles procesionales con la presencia de las cofradías penitenciales históricas  y la creación de otras nuevas.

Durante diez días salen numerosos pasos de los que me gustaría reseñar, el Paso del Azotamiento de Nuestro Señor de la Cofradía de la Vera Cruz. Sale a procesionar la tarde de Viernes Santo y representa a Cristo atado a la columna en el momento de ser azotado por el mandato de Pilatos


Se trata de una de las obras maestras de Gregorio Fernandez que marcará el modelo de Flagelado para la escultura vallisoletana y castellana. Destaca por el gran dramatismo de la policromía de la espalda completamente ensangrentada.


Existe una leyenda difundida por Matías Sangrador según la cual Cristo se le apareció al escultor para preguntarle "¿Donde me viste que tan bien me retrataste?"  a lo que Gregorio Fernandez respondió
 "Señor, en mi corazón"

Hasta aquí nuestro pequeño viaje por la Semana Santa de Valladolid.
 Si tienen la oportunidad de vivir alguna de sus procesiones, no la dejen escapar...Les sorprenderá.

Mas información aquí

sábado, 7 de diciembre de 2013

Miradas...


  "El alma que hablar puede con los ojos, 
también puede besar con la mirada"
(Gustavo Adolfo Bécquer)

Desde la antigüedad y a lo largo de toda la historia del arte no encontramos retratos con diferentes formas, actitudes, mensajes y miradas...Miradas esquivas, penetrantes, enigmáticas o sorprendentes...

Hagamos un pequeño recorrido por los retratos mas importantes de la historia  y dejémonos llevar por su forma de mirar...



El caballero de la mano en el pecho 1580, El Greco

Se distingue por la expresividad de la mirada que el personaje mantiene fija en el espectador



La joven de la perla 1665, Vermeer de Delft

Mantiene sus postura de perfil con su intensa mirada dirigida al espectador expresando dulzura y delicadeza



El desesperado (autorretrato) 1845, Gustave Courbet

Retrato dramático, mira al espectador con desesperación e impaciencia desencajando los ojos de sus órbitas



Retrato del Doctor Gachet 1880, Vincent Van Gogh

Representa al doctor en un gesto de cansancio, con una mirada de tristeza dirigida al vacío



Autorretrato con mono 1943, Frida Kahlo

En todos sus autorretratos aparece con el rostro serio y una mirada 
desconfiada


Hasta aquí el paseo por el arte de hoy
Espero que os haya gustado




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...